Adiós granos

Adiós granos

Adiós granos

6 agosto, 2015 | Beauty, Belleza | 9 Comments

Hoy por fin os escribo para hablaros de algo que me ha hecho muy infeliz durante demasiado tiempo: los granos.

Pasé mi adolescencia sin acné. Salvo granos puntuales, tenía la cara estupenda.

Pero hace unos ocho años, coincidiendo además con mi llegada a Madrid, empezaron a salirme granos. Eran como quistes enormes que picaban y con mucha pus.

Como no entendía qué ocurría, fui por supuesto, al dermatólogo y al ginecólogo. Me mandaron medicamentos (antibióticos, anticonceptivos…), cremas antibióticas, cremas de tratamiento para el acné… Estrés, acné maduro… Nadie sabía qué era y nunca mejoraba.

Llegué a un punto muy desagradable en el que me lavaba la cara por las noches, veía que tenía dos o tres nuevos granos enormes y me acostaba llorando.

¿Exagerada? Quizá, pero no podía evitar la ira que me corría el cuerpo cuando, por mucho medicamento que tomaba, muchas cremas que utilizaba, mucho dinero que gastaba… No encontraba solución.

De pronto un día, leí algo que me hizo pensar. Eran unas declaraciones del actor Woody Harrelson: “Con 24 años tenía la cara llena de acné. Una vez me crucé con alguien, una chica, en un autobús que me dijo que tenía que dejar de consumir productos lácteos. Y tenía toda la razón.

Su testimonio, sumado al de muchos que me habían recomendado lo mismo, me hizo planteármelo en serio.

Y cuando digo en serio, es porque yo creía apenas tomaba lactosa porque es cierto que pocas veces lo hacía conscientemente…

Pero cuando fui radical eliminando todo tipo de lactosa de mi dieta mirando todas las etiquetas descubrí que tomaba muchísima lactosa sin querer. En el fiambre, conservas, pan, en algunos frutos secos, ¡en lugares que jamás habría imaginado!

Tras el esfuerzo que supone dejar de comer queso (que me encanta) y examinar todo antes de comerlo… Pronto llegó la recompensa… ¡Funcionó!

No os podéis ni imaginar la alegría tan grande que siento. Es increíble mirarme la cara y no tener ni un solo grano.

Puede parecer algo superficial, tonto incluso, pero ya no sólo era lo que afea sino la frustración que da no entender el por qué.

Comparto mi experiencia porque creo que he sido muy tonta al tardar tanto en probar a eliminar alimentos a los que se puede ser intolerante y por si hay alguien a quién mi experiencia le pueda ayudar.

Ahora he de recuperarme de la cantidad de granos que he tenido. Estoy llena de marcas y manchas de sol (por culpa de las cremas y los antibióticos que he tomado y usado).

Claro, quizá no habréis notado mucho esos granos que he tenido porque el maquillaje hace milagros. Pero en los vídeos que hago en Youtube, en mis intervenciones en Yu, etc, se nota.

Pero aunque me da mucha vergüenza, os dejo unas fotos para que veáis lo mal que he llegado a estar.

image2image1

Y ahora, estoy disfrutando de lo bien qué le sientan a mi piel los productos de Sesderma. Creo que son maravillosos. Esto es lo que estoy utilizando:

image

image

image

image

image

 

En concreto, adoro su serum de vitamina C. Creo que gracias a estos productos, mi piel vuelve a respirar tras lo que la he maltratado con cremas antibióticas y demás para acabar con los granos.

Aunque foto sin maquillaje no tengo porque hasta que no me quite las marcas y las manchas del sol, no me gusto… Sí podéis ver en esta foto en la que sólo llevo una BB Cream con color muy ligera, la mejora sustancial de la textura de mi piel. ¡Y mi felicidad, claro!
sin

Espero que os haya ayudado. ¡Gracias por leerme cotuf@s!


Share this article:


9 Comments

  1. Responder

    Paula

    30 enero, 2016

    Hola, Cris! Gracias por subir esto, me ha hecho pensar! Yo solo tengo 14 años pero desde los 11 me salen granos puntuales en alguna parte de la cara, tienen mucha pus y aunque no me los toque queda horrible…Bastante veces me han dejado marca y eso es casi imposible de quitar. Muchas veces soy imposible de mirarme en el espejo con todo eso en la cara. He probado cremas y no funciona, dicen q son granos q salen por la edad y tal pero molesta mucho.. Gracias por contarnos tu experiencia, lo probaré. Un beso.

    • Responder

      cotu

      30 enero, 2016

      Hola Paula! Por la edad que tienes puede ser normal. Habla con el dermatólogo y coméntale primero, porfa. Recuerda que yo NO soy médico. Que me da miedo que no entendáis lo que me ocurrió… Si es una opción que pueda ser intolerancia a la lactosa y quieres probar a dejar este tipo de alimentos, hazlo SÓLO con el consentimiento de tu familia y de tus doctores, ¿vale guapa?

      Que eres aún muy joven! Y lo que sí te digo, es que tengas mucho ánimo, que al final, sea por lo que sea, encontrarás el motivo o simplemente se irán. Un besote enorme! Y ya has visto como tenía la cara yo… Un poquito de corrector y a correr. Aunque sé que puede ser duro.

      • Responder

        Paula

        30 enero, 2016

        Gracias por contestar! Se lo dije a mi madre y hace una semana fuimos otra vez al medico. Me volvió a dar pomadas. Poco a poco se ve un poquito mejor. También le comenté lo q dijiste pero me hicieron pruebas y no tenia intolerancia. Así q ya veremos si poco a poco se quita. Besos y gracias por compartirlo

  2. Responder

    Tef

    30 enero, 2016

    Hola Cristina, he leído tu historia y me he sentido identificada contigo.
    Tengo 26 años y he probado todo tipo de cremas, antibióticos e incluso isotretinoina pero nada… como tu dices es muy frustrante ver que no mejoras y no encuentras una solución.
    ¿En cuanto tiempo empezaste a ver mejoría al dejar la lactosa? Quiero probar para ver si al igual que tu, esa es la solución a mi problema porque ya empiezo a pensar que soy de otro planeta y lo mio no tiene remedio!jj
    Gracias por contarnos tu experiencia,me alegro que después de tanto tiempo hayas acabado con tu acné.

    • Responder

      cotu

      30 enero, 2016

      Hola guapa, gracias por leer y comentar!

      Pues relativamente rápido cuando me quité de verdad toda la lactosa, trazas incluidas.

      De igual manera, si tomo lactosa por error (o a propósito cuando quería confirmar que era por la lactosa) los granos salen a las horas.

      Te deseo mucha suerte! Ojalá encuentres el motivo pronto y no te desanimes! Un besazo!

  3. Responder

    Luis

    30 enero, 2016

    Me alegro por ti, pero en este enlace no lo relaciona con la lactosa. Además dices que fue al llegar a Madrid, supongo que lactosa ya tomabas antes.

    http://www.ehowenespanol.com/intolerancia-lactosa-causar-acne-adulto-info_114230/

    • Responder

      cotu

      30 enero, 2016

      Hola Luis, es precisamente por eso, por lo que he escrito este post, porque los médicos no daban con la solución y me decían que de los lácteos no era. Ese enlace que me mandas no sé quién lo ha escrito, pero no es una experiencia personal como la mía. Yo te digo, que a mí, personalmente, los lácteos me provocan granos de pus enormes en la cara. He probado a no tomar, estar bien, comerme un trozo de queso para ver qué pasaba y tener tres granos nuevos al día siguiente. Vamos, que está claro. Las intolerancias pueden brotar en cualquier momento. Lo de venir a Madrid fue casualidad. Lo barajé como posible “causa”, por si era estrés… Y por eso lo pongo en el post. Pero sigo en Madrid y mi vida sigue igual de “estresada” y no tengo granos. Lo que deja en evidencia de nuevo que son los lácteos. En mi caso. Gracias por leer, escribir y compartir.

  4. Responder

    Abi

    30 enero, 2016

    Hola Cris!
    Puesto que ya no tomas nada de lácteos y en ellos es dónde más asociado tenemos que hay minerales como el calcio, qué alimentos tomas que lo lleven?
    Yo también me quiero deshacer de la lactosa, más que nada porque no me sienta muy bien, pero la verdad es que no encuentro muchas opciones a la hora de desayunar que sean tan rápidas como un vaso de leche xD.
    Tienes alguna sugerencia?? :)

    Un beso y gracias por compartir tu experiencia

    • Responder

      cotu

      30 enero, 2016

      Hola Abi, pues yo en realidad hace mucho tiempo que no desayuno leche de vaca. Por las mañanas tomo bebida vegetal, de soja, arroz o almendras. Y simplemente no tomo queso ni yogur y he la diferencia ha sido revisar las etiquetas de muchos productos que llevan lactosa (sin que ésta en ese caso, aporte nada). A cambio tomo muchas verduras, semillas, algas… En principio, no tendría porqué tener ninguna carencia. De todas maneras, eso mejor es hablarlo con un doctor. Ah! Y ahora también ya hacen leche y queso sin lactosa que es otra opción. 😉 Un besote!


Would you like to share your thoughts?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: